Carlos Cruzado: “La prevención de adicciones necesita del compromiso de toda la comunidad”
En una entrevista en el programa «Punto de Partida», por FM 104.3, Marcelo Radio dialogó con el preventor de adicciones Carlos Cruzado, quien anticipó una charla abierta en barrio Villa Rosas y analizó el complejo panorama local.
Carlos Cruzado, referente territorial en prevención de adicciones, dialogó con Minuto Rafaela Radio para compartir detalles de las acciones que se vienen desarrollando en Rafaela, particularmente en el barrio Villa Rosas. Este lunes 28 de julio, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una nueva charla abierta en Jorge Newbery 235, en el espacio de la Iglesia Bautista “Jesucristo el Señor”.
La actividad forma parte de una estrategia comunitaria impulsada por la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (Aprecod), en conjunto con la Asociación Civil “Al Servicio de la Comunidad” y el trabajo articulado con la Municipalidad de Rafaela.
“Entendemos que la prevención más allá del tratamiento, es clave para las próximas generaciones. La información salva vidas, y por años esto no se tomó como una política pública real”, expresó Cruzado durante la entrevista.
Un abordaje integral y urgente
Cruzado destacó la necesidad de encarar la problemática de manera transversal, involucrando no solo a organismos públicos, sino también a comunidades de fe, clubes deportivos, profesionales y actores barriales.
“La prevención comunitaria es central. Estamos hablando de una problemática que atraviesa a todos los sectores, y que ya no se limita a los jóvenes o sectores vulnerables. Las principales drogas son legales: alcohol, medicamentos y cigarrillo”, indicó.
También se refirió a las nuevas formas de adicción como la ludopatía digital, el uso compulsivo de redes y las apuestas escolares, señalando que “la sociedad naturalizó hábitos adictivos”.
Formación gratuita: preventores y pacificadores territoriales
En paralelo, se encuentra abierta la inscripción para una capacitación gratuita organizada por la Asociación Civil Conocer y Prevenir, Aprecod y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Comienza el 1º de septiembre e incluye 14 clases asincrónicas y dos presenciales.
“La primera edición tuvo más de mil inscriptos. Esta es una gran oportunidad para quienes quieran involucrarse desde un rol activo y consciente”, subrayó.
Un trabajo que necesita de todos
Finalmente, Cruzado subrayó el valor de mantener redes comunitarias que acompañen no solo la prevención, sino también el proceso de reinserción de quienes transitan la recuperación.
“Los chicos que salen de un tratamiento necesitan vínculos, una oportunidad de rehacer sus vidas. Y eso solo es posible si toda la comunidad se involucra”, concluyó.
La invitación para este lunes es abierta y gratuita. Se espera una amplia participación vecinal, como viene ocurriendo en otras zonas de la ciudad.
Deja una respuesta