Bullrich contra el REPROCANN, una medida que podría favorecer el narcotráfico
El Gobierno anunció que dará de baja 300 mil permisos del REPROCANN, el programa de cannabis medicinal
Lo afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Asegura que «algunos lo usan para el mercado ilegal», aunque no pudieron dar especificaciones o datos concretos. Supuestamente, van a «reiniciar el proceso de inscripción».
Patricia Bullrich, anunció este jueves que darán de baja los 300 mil permisos del REPROCANN, el programa de cannabis medicinal con el objetivo de combatir el narcotráfico. «Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal», justificó la funcionaria.
Abogados que conocen sobre la materia señalan que esta maniobra solamente perjudica a los pequeños cultivadores, criminalizando el cultivo y uso personal, y que beneficia directamente al mercado ilegal, es decir: se apunta a los «perejiles» y se fomenta el aumento de operaciones de narcotrafico a escala.
El abogado Piero Liebman, sobre los dichos de la ministra, afirmó: “Hay un juego de palabras. Dicen que van a dar de baja lo que es ilegal. Lo ilegal no se puede dar de baja. El estado puede controlarlo. Va a seguir siendo ley y no lo cuestiona. Busca el discurso del miedo y la estigmatización”.
El REPROCANN es el Registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos. Fue creado en marzo de 2021 por medio de la Resolución 800/2021 del Ministerio de Salud de la Nación.
Según explicó el entonces coordinador del programa, Marcelo Morante, “la resolución surge como respuesta al artículo 8 insuficiente de la Ley 27.350 (de Cannabis Medicinal sancionada en 2019), con el fin de ampliar o proteger derechos individuales para que quien requiera un cultivo terapéutico y el acompañamiento médico».
Deja una respuesta