Brecha generacional: la problemática silenciosa en las empresas

La brecha generacional se presenta como una situación para prestarle especial atención en las empresas y el mundo del empleo. 

En el mundo empresarial se habla cada vez más del concepto de brecha generacional, un concepto que refiere a las diferencias en actitudes, valores, comportamientos y habilidades entre empleados de diferentes grupos de edad, que ya empiezan a interrelacionarse en el capital humano de instituciones, tanto públicas como privadas.
La diversidad de pensamientos, acciones y preferencias entre generaciones como los baby boomers, la generación X, los millennials y la generación Z ya escapó de la «segmentación de mercado» de las oficinas de marketing, para instalarse como una situación que merece especial atención para que los problemas se transformen en oportunidades.

Factores como las experiencias de vida, la tecnología, los cambios sociales y económicos, y las expectativas laborales de cada grupo, se manifiestan en el día a día, y abordar estas situaciones a tiempo puede generar mejoras en la productividad, equipos diversos con miradas 360° para la resolución de conflictos y una diversidad de perspectivas que impulsa la creatividad y la innovación.
Los liderazgos gerenciales y de mandos medios tienen que enfocarse actualmente en adaptar sus estilos para gestionar equipos intergeneracionales, acompañados por políticas reales puertas adentro que fomenten la dinámica intergeneracional

En el reciente informe de la Agencia de Desarrollo de Rafaela ( ACDICAR )  «Universo Z»el 70% de los jóvenes profesionales de la ciudad de Rafaela consideran que la demanda laboral es poco acorde a sus necesidades. Paradójicamente, desde las empresas encuestadas, el informe arrojó también que el 80% de las mismas, consideran que la oferta laboral es poco acorde a sus necesidades. ¡Un problema de doble vía!

Considerar, analizar y contemplar estrategias que permitan acercar las posiciones en torno al capital humano intergeneracional pueden evitar los problemas derivados de esta brecha generacional, como malentendidos y conflictos derivados de la diferencia en la forma de comunicar, diferencias en adopción tecnológica que puedan afectar la productividad, debido a diferencias en factores como las experiencias de vida, la tecnología, los cambios sociales y económicos, y las expectativas laborales de cada grupo.

Atender este nuevo panorama, que es moneda corriente en las empresas, será vital para mantener la competitividad, el alcance de objetivos y un clima laboral sano que fomente la retención de talentos.
Y vos, ¿Cómo estás trabajando en tu empresa?

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *