Avanza el plan de pavimentación en el sur de Rafaela: detalles, plazos y financiamiento

El secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio, brindó precisiones sobre las obras en boulevard Irigoyen y el ambicioso plan de 220 cuadras para mejorar la transitabilidad en la ciudad.

El pasado viernes se abrieron los sobres de licitación para una obra largamente esperada por los vecinos del sur de Rafaela: la pavimentación del tramo restante del boulevard Irigoyen y parte de avenida Muriel. Se trata de un sector clave no solo para la conectividad barrial, sino también por su importancia como salida hacia la localidad de Susana.

Según explicó Nicolás Asensio, secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente de la Municipalidad, en diálogo con Punto de Partida por FM 104.3, la obra contempla dos manos de hormigón H30 de 15 cm de espesor, desde Vieytes-Marchini hasta calle Colombia, y desde Irigoyen hasta Sargento Cabral por avenida Muriel. En total, se abarcarán aproximadamente siete cuadras, en una primera etapa con fondos provinciales ya asegurados.

Una obra compleja y estratégica

“La obra completa estaba proyectada en más de 2.000 millones de pesos, pero la provincia otorgó un subsidio por 1.170 millones. Eso nos llevó a fraccionarla en etapas”, explicó Asensio. En esta primera instancia, se completará la mano faltante frente al barrio El Bosque, además del tramo del aeródromo municipal y los desagües hídricos fundamentales para la zona.

La pavimentación beneficiará directamente a unas 400 familias de barrios como Brigadier López, El Bosque y Lomas del Bosque, y permitirá consolidar una salida segura hacia Susana. “La última vez que una ambulancia debió salir en día de lluvia, se complicó todo. No hay otra salida”, recordó Asensio.

Segunda etapa: contribución por mejoras

La segunda etapa se realizará a través del sistema de contribución por mejoras, lo que implica el aporte de los vecinos frentistas. Según detalló el funcionario, el plan será elevado al Concejo Municipal en las próximas semanas. Si no hay oposición significativa, la obra avanzará por zonas, priorizando aquellas donde el porcentaje de pago sea mayor.

“Queremos evitar lo que pasaba antes: sorteos o planes que no se concretaban por falta de pagos. Hoy no se puede encarar una obra sin garantizar el financiamiento”, sostuvo.

Un plan ambicioso para 220 cuadras

Además de Irigoyen, la Municipalidad trabaja en un nuevo Plan de Pavimentación de 220 cuadras, que será ejecutado en un plazo estimado de 6 a 7 años. Las obras se realizarán con recursos municipales: mano de obra, equipamiento y materiales propios, como la planta de hormigón.

En promedio, se estima una capacidad operativa de 30 cuadras por año. “El objetivo es avanzar de forma organizada, por zonas, priorizando troncales y sectores más castigados como barrio Mora”, explicó Asensio.

Calles con asfalto negro: repavimentación con hormigón

El funcionario también se refirió a las calles con asfalto negro que ya cumplieron su vida útil. Estas serán repavimentadas con hormigón, una solución más duradera y sustentable para el mantenimiento urbano. “No hay planta de asfalto disponible en la región y el hormigón nos permite mayor autonomía y durabilidad”, argumentó.

Adoquines, cooperativas y ritmo sostenido

En paralelo, continúa el plan de recuperación de calles adoquinadas en el centro de la ciudad. Durante 2024 se estima llegar a 11 o 12 cuadras reacondicionadas, a través del trabajo de cooperativas y bajo supervisión municipal.

“La infraestructura es clave para el desarrollo. Queremos hacer mucho más, pero lo económico nos limita. Con aportes provinciales y el esfuerzo municipal seguimos avanzando”, concluyó Asensio.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *