Luego del 28% firmado para el trimestre julio-septiembre, en caso de que el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, no acuerde una nueva suba para el mes de octubre, los empleados del sindicato cobrarán sin aumento el mes entrante.
Pese a que el encuentro efectivamente se celebrará, llaman la atención los ajustados tiempos de negociación y, dado los altos números de inflación de los últimos dos meses -ambos superiores al 12%- se espera una reunión con mayor presión debido a la aceleración de los precios: tanto desde el sindicato como de las empresas del sector ya lo asumen así.
Con tiempo para liquidar los salarios hasta el martes 31 de la semana entrante, Cavalieri intentará cerrar este mismo jueves para asegurar un aumento con los salarios de octubre que, de otra manera, deberá correr retroactivo.
Empleados de Comercio: ¿Qué aumentos esperar para el próximo trimestre?
Antes de que el INDEC difundiera el índice de inflación de septiembre el pasado 12 de agosto, Cavalieri ya había anticipado que pediría un monto de, al menos, un 30% trimestral para intentar equiparar el IPC del último trimestre, el cual sumó un 31,4% (6,3% en julio, 12,4% en agosto y 12,7% en septiembre).
Sin embargo, desde FAECyS señalan que el sector sigue perdiendo en el desagregado anual y, por ende, «fácilmente haría falta un aumento del 50%«, según el secretario adjunto del Centro Empleados de Comercio de Posadas (CECP), Agustín Gómez.
Esto se debe a que, con el 22,5% sellado en julio (tras la recomposición del 4,5% sobre el piso del séptimo mes) hasta septiembre, el diferencial resultante treparía a 7,2 puntos porcentuales en negativo para los trabajadores del sector.
En este marco, el sindicato ya espera una «discusión muy compleja» este jueves que podría no tener resolución antes de fin de mes y en la que el sindicato de Comercio intentará, al menos, empatar el aumento de precios.
F. El cronista
Deja una respuesta