Atlético, Ben Hur y 9 de Julio: Expectativas y Desafíos en el Federal A
En una entrevista con «Algo Así» en Radio Los 40, el periodista Néstor Clivati analizó el inédito escenario que enfrentarán Atlético de Rafaela, Ben Hur y 9 de Julio en el Torneo Federal A. Por primera vez, tres equipos de la ciudad competirán en simultáneo en este certamen, reviviendo rivalidades históricas en un contexto marcado por restricciones y desafíos.
Un mensaje de unidad en medio de la rivalidad
Clivati destacó la reciente reunión que organizó en su programa «El Espectador», donde participaron los entrenadores de los tres clubes rafaelinos: Maximiliano Barbero (Atlético), Iván Juárez (Ben Hur) y el DT de 9 de Julio. «Queríamos transmitir un mensaje de camaradería y convivencia adulta, respetando las rivalidades deportivas, pero fomentando la buena energía», explicó.
En este sentido, el periodista subrayó la preocupación por los episodios de violencia que han marcado el fútbol argentino en los últimos tiempos. «Lamentablemente, el Consejo Federal ratificó que no habrá público visitante en este torneo, lo que genera una sensación amarga, sobre todo considerando los clásicos que se avecinan», lamentó.
Realidades distintas, un objetivo común
En cuanto al panorama deportivo, Clivati analizó las particularidades de cada equipo:
- 9 de Julio: Es el equipo con más experiencia reciente en el Federal A, ya que disputará su tercera temporada consecutiva. Mantiene a su entrenador y la base del plantel, lo que le otorga cierta ventaja en cuanto al conocimiento del torneo y sus exigencias.
- Atlético de Rafaela: Es el «grande» de la categoría, con una inversión significativa que incluyó la contratación de 20 jugadores. «Tiene un presupuesto importante y está bajo una presión considerable tras su reciente descenso», afirmó Clivati. Además, adelantó que el balance financiero del club reflejaría un déficit cercano a los 1.000 millones de pesos.
- Ben Hur: Recién ascendido, llega con un plantel más austero, pero con un esquema de juego prolijo diseñado por su entrenador, Gustavo Barraza. La falta de jugadores plenamente profesionales podría ser un desafío en un torneo tan exigente.
«Son tres realidades muy diferentes, pero todas con un mismo objetivo: avanzar en el campeonato y representar con orgullo a Rafaela», sintetizó Clivati.
Un torneo largo y complejo
El formato del Federal A presenta sus propios desafíos. Los primeros cuatro equipos de cada zona avanzarán a la siguiente etapa, donde comenzará un sistema de eliminación directa. «No es necesario ser el mejor equipo durante toda la fase regular para ascender, lo importante es llegar bien a los ‘mano a mano'», explicó el periodista.
Clivati también cuestionó las contradicciones en las normativas de seguridad. Mientras que en torneos como la Copa Argentina se permite la presencia de ambas hinchadas, en el Federal A los partidos seguirán jugándose sin público visitante. «Esto limita la fiesta del fútbol y priva a los hinchas de vivir los clásicos en plenitud», señaló.
El rol de los medios en un año histórico
En este contexto, Clivati destacó el compromiso de Radio El Espectador y La Opinión para acompañar la campaña de los tres equipos rafaelinos. «Seremos la única vía gratuita para seguir los partidos, ya que las transmisiones por streaming tienen un costo elevado», explicó, subrayando el valor de la radio como espacio de acceso libre para los hinchas.
Finalmente, anticipó que el debut de los equipos rafaelinos se vivirá con una cobertura especial. «Atlético jugará contra Sol de América en Formosa, Ben Hur enfrentará a Sportivo Las Parejas y 9 de Julio recibirá a Defensores de Villa Ramallo. Cubriremos cada encuentro con un equipo de más de diez personas para llevarle a la audiencia cada detalle del campeonato», concluyó.
El Federal A 2024 no solo trae consigo la ilusión de los clubes y sus hinchas, sino también el desafío de demostrar que es posible convivir en armonía en medio de la pasión futbolística.
Deja una respuesta