AMSAFE y SADOP iniciaron medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales
Fue anunciado en conferencia de prensa en la mañana de este lunes, en la sede de AMSAFE en Bv. Lehmann, en la ciudad de Rafaela

En el marco de un conflicto que afecta el inicio del ciclo lectivo, los gremios docentes AMSAFE y SADOP anunciaron un paro de 24 horas en rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial. La medida, que se enmarca en un plan de lucha nacional impulsado por CTERA, también exige la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la apertura de una nueva instancia de negociación paritaria.
Motivos del conflicto y reclamos principales
Durante una conferencia de prensa, representantes de AMSAFE detallaron que el salario de un maestro de grado sin antigüedad en Santa Fe es de aproximadamente $633.000, cifra que consideran insuficiente ante el contexto inflacionario. Además, denunciaron que el gobierno provincial incumplió la paritaria 2023, al no otorgar el incremento del 36,4% pactado.
Entre los principales reclamos, exigen:
- Recuperación del poder adquisitivo perdido en 2024, que estiman en un 50%.
- Eliminación del presentismo, al que califican como «extorsivo».
- Pago de la deuda salarial correspondiente a 2023.
- Restitución del FONID, que representaría un adicional de $100.000 mensuales por cargo.
- Mejora de las condiciones laborales y cumplimiento de la ley de paritarias.
Desde SADOP, que nuclea a los docentes de instituciones privadas, acompañaron la medida subrayando que las condiciones de precariedad también los afectan, especialmente en lo relacionado con el pago de salarios y la extensión horaria impuesta sin negociación previa.
Críticas al gobierno provincial y denuncia de «aprietes»
Los dirigentes sindicales denunciaron que el gobierno de Santa Fe implementó mecanismos de presión para debilitar la adhesión al paro, como la solicitud de declaraciones juradas a los docentes para confirmar su asistencia antes de que se oficializara la medida de fuerza.
«Si esto no es un apriete, díganme ustedes qué es», expresaron desde AMSAFE, subrayando que estas prácticas buscan disuadir la participación de los trabajadores en las protestas.
Perspectivas y continuidad del plan de lucha
Ambos gremios advirtieron que, de no obtener respuestas satisfactorias, continuarán con nuevas medidas de fuerza, incluyendo paros y movilizaciones. La decisión será debatida y definida en las próximas asambleas.
La situación genera incertidumbre en el inicio del ciclo lectivo, afectando a miles de estudiantes y familias en toda la provincia, mientras los sindicatos insisten en la necesidad de abrir un canal de diálogo genuino y cumplir con los acuerdos paritarios vigentes.
Deja una respuesta